

DESCRIPCIÓN
DE LA CONVOCATORIA
El primer fondo concursable de Ecobarrios de la Municipalidad de Macul tiene como objetivo fortalecer el trabajo de Juntas de Vecinos con personalidad jurídica y directorio vigente de la comuna en las áreas de medioambiente y liderazgo ambiental, así como el desarrollo de competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) ecológicas por medio del establecimiento de ecobarrios, para ello se concursarán 4 proyectos de 5 millones de pesos cada uno, los cuales serán seleccionados luego de un proceso de evaluación y asignación de puntaje.
QUÉ ES UN ECOBARRIO
Un Ecobarrio es una orgenización barrial que permite fomentar el desarrollo de relaciones y habilidades en personas y comunidades en el ámbito del liderazgo, trabajo en equipo y gestión de proyectos socioculturales ambientales permitiendo la reinterpretación de un territorio urbano en clave rural. Un espacio diseñado para prestar servicios ecosistémicos a las comunidades que lo integran, siendo al mismo tiempo un mecanismo de adaptación al Cambio Climático, ayudando a la disminución de la huella ecológica mientras aporta en la resolución de necesidades colectivas, creando conciencia sobre la producción de alimentos, dinámicas comunitarias, reducción de la contaminación, cuidado del agua, etc.
CÓMO
PARTICIPAR
Para participar deberás:
– Leer las bases del concurso, haciendo CLICK AQUÍ
– Descargar la plantilla de presupuesto, haciendo CLICK AQUÍ
– Completar el formulario online de postulación, haciendo CLICK AQUÍ
PREGUNTAS
Y RESPUESTAS
¿Quienes pueden postular?
Las Juntas de Vecinos con personalidad jurídica vigente, ubicadas en la comuna de Macul.
¿Cuántos proyectos serán adjudicados y cuál es el monto de cada uno?
Se adjudicarán 4 proyectos, por un monto único de 5 millones de pesos cada uno.
¿Cuántos proyectos puede postular?
Cada Junta de Vecinos solo podrá postular 1 proyecto.
¿Habrá capacitaciones?
Sí, junto con el periodo de consultas habilitado hasta el 29 de febrero a través del correo educaciónambiental@munimacul.cl se desarrollarán dos talleres de co creación de proyectos en la semana del 4 al 9 de marzo de 2024.
¿Hasta cuándo se puede postular?
Hasta el 14 de marzo de 2024.
¿Cuál es el periodo de ejecución?
El periodo de ejecución estará vigente a partir de la firma de convenio hasta el 14 de septiembre de 2024 inclusive, incluyendo los hitos de clausura.
¿Qué se financia?
Se financiarán gastos en Recursos Humanos, Bienes de Inversión, Difusión, Gastos Operacionales y Gastos Administrativos de acuerdo a lo especificado en el artículo 10 de las bases del concurso.
¿Qué NO se financia?
Arriendo de oficinas, bodegas, vehículos motorizados o no motorizados, pago de cuentas de servicios básicos o personales, de acuerdo a lo especificado en en artículo 10 de las bases del concurso.
TIPOS DE PROYECTOS A POSTULAR
– Recuperación de aguas y pluviales y aguas grises.
– Agricultura y huertos urbanos.
– Reforestación, biomasa y bosques urbanos.
– Techos y muros verdes.
– Economía circular: Recuperación de materiales – reparación, recuperación y reutilización de vestuario – Reciclaje de residuos.
– Recuperación de espacios urbanos.
– Compostaje y lombricultura.
– Apicultura urbana.
– Eventos con foco ambiental (ferias, festivales, actividades culturales, etc.)
– Medición y monitoreo de material particulado.
– Cuidado, protección y rescate de biodiversidad.
Más detalles en el artículo 11 de las Bases de Convocatoria.