MACUL IMPULSA FISCALIZACIÓN VEHICULAR
JUNTO A LA FLORIDA Y SAN JOAQUÍN
Un amplio operativo de seguridad conjunto se desarrolló esta semana, donde Macul participó con sus comunas vecinas. «El Estado debe estar a la altura y entregarnos los medios para cuidar a quienes cuidan a nuestras comunas», indicó el edil, Eduardo Espinoza.
Una extensa fiscalización vehicular de carácter intercomunal se desarrolló en los ejes viales de Vicuña Mackenna con Departamental, en el límite de las comunas de Macul, San Joaquín y La Florida.
Decenas de camionetas e inspectores municipales participaron en esta iniciativa, donde además se dieron cita los alcaldes de las tres comunas, como forma de avanzar en los operativos conjuntos de carácter preventivo y disuasivo, para progresar en acciones que apunten a fortalecer la seguridad de los vecinos.
Durante la jornada, los ediles emplazaron al Congreso a legislar con foco en las comunas y la seguridad territorial. El Alcalde de Macul, Eduardo Espinoza, fue enfático en señalar que la falta de atribuciones para los municipios se ha vuelto insostenible. «A los municipios no se nos están entregando las atribuciones ni las herramientas necesarias para resguardar a nuestros inspectores. En abril se cumplen dos años de la muerte de uno de nuestros funcionarios y seguimos igual. Exigimos que la ley nos permita contratar más personal y dotarlos de herramientas concretas, como lo han planteado otros alcaldes», aseveró.
El edil maculino fue más allá. «No sacamos nada con nuevas leyes si no se traducen en capacidades reales para actuar. El Estado tiene que estar a la altura y entregarnos los medios para cuidar a quienes cuidan a nuestras comunas», afirmó.
Esta actividad surgió producto del acuerdo firmado entre seis municipios del sector sur de la Región Metropolitana para enfrentar la crisis de seguridad. Generando un despliegue coordinado y sostenido que beneficie directamente a más de 600 mil habitantes de las comunas involucradas, fortaleciendo el combate contra la delincuencia en la zona suroriente de Santiago.
Las autoridades reafirmaron su compromiso con una agenda de seguridad que no sólo responda a la emergencia actual, sino que contenga medidas sostenibles, coordinadas y con foco en los territorios.